• Saltar al contenido principal

Salvador Victoria

Vida y Obra del Pintor Salvador Victoria

  • BIOGRAFÍA
    • BIOGRAFIA
    • ÁLBUM FOTOGRÁFICO
    • ENTORNO GENERACIONAL
  • EXPOSICIONES
    • EXPOSICIONES INDIVIDUALES
    • Selección de catálogos de exposiciones individuales
    • EXPOSICIONES COLECTIVAS
    • MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS
  • OBRA
    • PINTURA
    • SUPERPOSICIÓN
    • COLLAGE
    • GOUACHE
    • DIBUJO
    • GRABADOS
    • SERIGRAFÍA
    • ESCULTURA
  • TEXTOS
    • TEXTOS DE SALVADOR VICTORIA
    • TEXTOS SOBRE SALVADOR VICTORIA
    • BIBLIOGRAFÍA
  • MUSEO
  • CONTACTO

EXPOSICIONES COLECTIVAS

Año 1949

I Exposición Bienal de Arte del Reino de Valencia.

Año 1950

VII Exposición Nacional de Arte del Frente de Juventudes. Valencia.

Año 1951

VIII Exposición Nacional de Arte del Frente de Juventudes. Valencia. X Exposición de Arte Universitario (con Joaquín Michavila, Sempere, Custodio, Marco, y Carmelo Castellano, entre otros ) Sindicato Español Universitario. Valencia. Del 19 al 28 de Febrero

Año 1952

Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid. IX Exposición Nacional de Arte del Frente de Juventudes. Valencia. Mayo.

Año 1953

Exposición Regional de Bellas Artes, Valencia. X Exposición Nacional de Arte del Frente de Juventudes. Valencia. Mayo.

Año 1954

Exposición de Arte Plástico: pintura y escultura, Domicilio de Emilio Bello Valencia. Del 11 al 31 de enero. Con Genaro Lahuerta, Eusebio Sempere, Custodio Marco y José Vento. Exposición de Arte Plástico: pintura y y escultura, Domicilio de Emilio Bello. Valencia. Del 5 al 2 de julio.

Año 1955

Bienal Hispano-Americana, Madrid. III Exposición de Primavera (con Manuel Alcorlo, Julio Alvarez, José Barranco, Manuel Lavedán, Salvador Montesa y Antonio Zarco). Feria del Libro, Madrid. I Salón de Otoño. Ateneo Mercantil. Valencia.

Año 1956

Des Artistes Espagnols. Con Fermín Aguayo, Doro Balaguer, Elena Colmeiro, Manuel Colmeiro, José Duarte, Antonio Lago, Eusebio Sempere y Hernando Viñes entre otros. Galerie Vidal, París. Del 2 al 30 de junio.

Año 1957

Balaguer, Morera, Ramo, Sempere y Victoria. Galerie La Roue, París. Del 5 al 19 de abril. Jeunes peintres espagnols. Con Enrique Gran, Carmelo y Vicente Castellano entre otros. Colegio de España. Ciudad Universitaria, París. Del 4 al 23 de junio.

Año 1958

Peintres espagnols d'aujourd hui. Con Doro Balaguer y Eusebio Sempere entre otros. Maison Internationale,Ciudad Universitaria, París. Inauguración 17 de marzo. Exposition des peintres résidants: Balaguer, Canes, Chalita, Edo, Hernández Pijuan y Victoria, Colegio de España, París. Del 16 al 23 de junio. Balaguer, Ramo, Victoria: peintures. Galerie de Beaune, París. Del 13 de junio al 5 de julio. Arte Actual del Mediterráneo. salas de Arte de a Diputación Provincial. Alicante. Junio.

Año 1959

Cinco Artistas Españoles Residentes en París: Balaguer, Guinard, Ramo, Sempere, Victoria. Club Urbis, Madrid. Inauguración 2 de julio.

Año 1960

Espace e cor na Pintura Espanhola de Hoje, Museo de Arte Moderno de Sao Paulo, Brasil. Febrero. XXX Bienal de Venecia. Veinte Años de Pintura Española. Itinerante por Sevilla, Bilbao, etc. Galería Koepke, Copenhague. Del 9 al 22 de julio. Arte Actual. Nutidens Spanske Kunst. Galería Koepke, Copenhague. Del 19 de noviembre al 11 de diciembre. Hamburgisches Museum fur Volkerkunde und Vorgeschichte. Hamburgo, Alemania. Exposición Itinerante Pintura Actual Española, Sao Paulo, Tokio, Manila, Montevideo, Los Angeles, Nueva York y otras ciudades de los Estados Unidos. Nuevos desarrollos de la Pintura de hoy, Arthur Tooth Gallery, Londres, Inglaterra.

Año 1961

II Biennale de Paris. Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris. Art Espagnol Contemporain. Palacio de Bellas Artes, Bruselas. 8 de marzo al 9 de abril. La pintura de hoy, Tooth Gallery, Londres. Galerie Koekpe, Copenhague. Spanish Painting. Selections from XXX Biennale, Venice. Joachim Gallery, Chicago. Galerie des Contemporains, Bruselas.Del 29 de septiembre al 12 de octubre.

Año 1962

La Nueva Pintura de España ll: Six Contemporary Spanish Painters: Feito, Lago, Lucio, Millares, Saura, Victoria. Arthur Tooth and Sons Ltd, Londres, Inglaterra, del 4 de enero al 3 de febrero de 1962. Veinte Años de Pintura de España, Ateneo, Madrid. Con el patrocinio del Ministerio de Información y Turismo y Ayuntamiento de Barcelona.

Año 1963

The Stone Gallery, Newcastle, Inglaterra. Con el Grupo Tempo -Fazakerley, Centry, Kaner, Lundberg, Nicolaus, Nyholm, Ortvad, Scarpa, Sornum- presenta exposiciones en Munich y otras ciudades de Alemania. Veinte Años de Pintura Española, Antiguo Hospital de Santa Cruz, Barcelona. Con el patrocinio del Ministerio de Información y Turismo y Ayuntamiento de Barcelona.

Año 1964

Con el Grupo Tempo, exposiciones en Helsinki (Finlandia) y Estocolmo (Suecia).

Año 1965

Tres pintores: Luis Sáez, Enrique Gran, Salvador Victoria, Galería Juana Mordó, Madrid. Enero - febrero. La España de cada provincia, Madrid. Galería Edurne, Madrid. Pintura Escultura, Castillo de Carlos V,Fuenterrabía, Guipúzcoa. VI Salón de Marzo. Museo Histórico Municipal. Valencia. Marzo. American Art Gallery, Copenhague, Dinamarca.

Año 1966

Galería Juana Mordó, Madrid. Pintura Española Actual, Galería Mainel, Burgos. Joven Pintura Española, Musée des Beaux Arts de Toulouse, Francia. II Salón de Corrientes Constructivistas, Gallery Bique, Madrid. Espacialismo, Exposición Itinerante por España.

Año 1967

Spanish Contemporary Art, The Luz Gallery, Manila. MAN'67. Antiguo Hospital de Santa Cruz. Barcelona. Casa de Cultura, Cuenca. Exposición de Pintura Abstracta Española, Facultad de Derecho, Sevilla. 24 Abstractos, Colegio Mayor Guadaira. Sevilla. Exposición de Arte Actual, con motivo de la XXI Asamblea General. Societas Mundi Médica. Madrid. Veintitrés Artistas en el Colegio Mayor Pío XII, Madrid. Pintura y Escultura Valenciana, Colegio de Arquitectos, Valencia. Sala personal en la Bienal de Sao Paulo, Brasil.

Año 1968

Bienal de Alejandría. XXXIV Bienal de Venecia. Museo de Arte Moderna do Espirito Santo, Brasil. Spanische Kunst Heute, Spanische Kulturinstitut, Munich, Alemania. Los años 50, La generación abstracta, Galería Edurne, Madrid. Inaug. 17 de octubre. Colectiva, Galería Juana Mordó, Madrid. Galería La Pasarela, Sevilla. Homenaje a Miró, Puente Cultural Madrid. Del 16 de diciembre de 1968 al 7 de enero de 1969.

Año 1969

X Salón de Marzo. Museo Histórico Municipal, Valencia, marzo. Artisti Spagnoli Attuali, Pallazzo Collicola,Spoleto, Italia. Exposición de Grandes Maestros Aragoneses del Arte Actual: Saura, Serrano, Victoria, Viola. Institución Fernando el Católico. XXV Aniversario. Sala de la Diputación Provincial, Zaragoza, del 16 de mayo al 8 de junio. 14 Artistas de la Generación Abstracta Española, Universidad Autónoma, Madrid. Inauguración 1 de marzo. Tendencia Esencialista, Dirección General de Bellas Artes, Madrid. Festival dei due Mondi, Spoleto, Italia. Pictorama I'69. Exposición al Aire Libre en la Avenida Diagonal de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona. Del 15 de agosto al 26 de septiembre. Concurso Exposición de Pintura Banco Industrial de León. Sala de Arte de la Fundación Fierro. Del 10 al 18 de mayo.

Año 1970

Galería Juana de Aizpuru, Sevilla. Galería Aquitania, Barcelona.

Año 1971

I Muestra de Artes Plásticas, Baracaldo. Cinco Pintores: Farreras, Mompó, Muñoz, Suárez, Victoria, Salas Municipales, Durango. II Exposición del Arte Actual, Torre del Merino, Santillana del Mar. Galería Ikuska, San Sebastián. El Arte de España sobre el papel, Quito, Sao Paulo, Montevideo, Santiago de Chile, Buenos Aires. Homenaje de los Artistas Españoles a Pablo Picasso, Calerías Skira y Antonio Machado, Madrid. Arte en Europa, Galería Krugier & Cie, Ginebra.

Año 1972

XXXVI Bienal de Venecia. III Exposición de Arte Actual, Torre del Merino, Santillana del Mar. Amnistía que trata de Spagna. Sala Reale delle Cariatidi, Milán, del 1 al 15 de marzo. Pintura Actual Española, Centro Cultural de los Estados Unidos. Madrid. Del 2 al 15 de marzo. Galería Atenas, Zaragoza. Artistas Españoles en la Bienal de Venecia, Galería Zodíaco, Madrid. Gráfica Española Actual, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla. I Muestra de Pintura Aragonesa Actual, Colegio Mayor P Cerbuna, Zaragoza. Exposición Obra Gráfica y Múltiples de Artistas Españoles Contemporáneos, Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. Mostra d'Art Espanyol Contemporani, Galería Alcoiarts, Altea (Alicante). Verano 72, Galería Pelaires, Mallorca. El Arte de España sobre el papel, La Paz, Panamá, Lima, Río de Janeiro, Santiago de Chile.

Año 1973

MAN'73, Barcelona. II Muestra de Artes Plásticas, Baracaldo, Vizcaya. Homenaje a Millares, Galería Juana Mordó, Madrid. Galería Prisma, Zaragoza. Galería Punto, Valencia. Bienal de Zaragoza (Gran Premio). Inaugural Galería Carmen Durango, Valladolid. Pintura Española del siglo XX, Varsovia, Polonia. Nutiding Spansk Kunts, Kunsforeningen, Copenhague, Dinamarca. Galería El Pez, San Sebastián, Guipúzcoa. Galería Bayo Guillama, Madrid. Abril-junio. Galería Internacional, Madrid. Homenaje a Joan Miró, Barcelona. 20 años de Arte al aire libre, Paseo del Prado, Madrid. Galería Trazos, Santander, Cantabria. Forma-Ritmo-Norma, Galería Esti-Arte, Madrid. Los Artistas por el Sureste de España, Sala de Exposiciones del Banco de Granada, Granada. Art'73, Fundación Juan March. Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla. Inauguración 14 de noviembre. Lonja de Zaragoza. Inauguración 14 de diciembre.

Año 1974

Art'73, Fundación Juan March. Auditorium de Palma de Mallorca 17 de agosto al 2 de septiembre. Itinerante por Barcelona, Espace Cardin de París, Londres, Roma, Munich Homenaje a Alberto Sánchez, Galería Tolmo, Toledo. MAN'74, Barcelona. Arte Español Actual, Bruselas y Munich,. I Bienal de Gráfica y Arte Seriado. Segovia. Realidad 2, Galería Osma, Madrid. Exposición Española, Sao Paulo, Brasil. La ciudad. Galería Vandrés, Madrid. Obra original gráfica. Galería Varrón, Salamanca. Del 20 de diciembre de1974 al 3 de enero de 1975.

Año 1975

Homenaje a Eugenio d'Ors, Galería Biosca, Madrid. Art'73, Fundación Juan March, Madrid. Galería Lirolay, Buenos Aires, Argentina.

Año 1976

I Certamen Internacional de Arte Plásticas, Lanzarote. MAN'76, Barcelona. Galería Leonardo, Zaragoza. La década del Informalismo, 1955, 1964, Galería Adriá, Barcelona. Galería Trece, Barcelona.

Año 1977

Pequeña Antología de Ocasión de Artistas del ojo y la mano. La Photogalería, Madrid. Montaje Audiovisual, Sala Futuro, Madrid. Arte Español Contemporáneo, Tokio, Japón. Arte por la Unidad, Galería Antonio Machado, Madrid. Exposición del Museo Itinerante Salvador Allende, Barcelona, Madrid, Zaragoza, etc. Seis Maestros Aragoneses del Arte Actual, Sala Luzán, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza. Forma y Medida en el Arte Español Actual, Biblioteca Nacional, Madrid. Artistas Plásticos para la Democracia, Galería Internacional de Arte, Madrid. Cerámicas de Majadahonda sobre originales de..Galería Aritza, Bilbao, Vizcaya. Del 12 al 31 de diciembre. 1978 XV Salón de Marzo, Homenaje a la pintura y escultura valencianas. Galería Valle Ortí, Valencia, marzo. Arte Español Contemporáneo. Colegio Universitario de Zamora. Artistas españoles en Japón (1977-1978). Organ¡zada por la Fundación Nika de Japón y la Galería Tolmo de Toledo. Itinerante por Tokio, Kyoto, Nagoya y Osaka. Galería Tolmo, Toledo.

Año 1979

10 Artistas, Exposición Itinerante, Teruel. 57 artistes i un País. Museo Histórico Municipal, Valencia, diciembre.

Año 1980

Homenaje a Nicaragua, Feria del Campo, Madrid.

Año 1981

Cien Artistas para un centenario, Calería Skira, Madrid (itinerante). Homenaje a Picasso de los Abstractos Españoles, Galería Tórculo, Madrid. 50 Artistes Valencians, Ayuntamiento de Valencia, octubre-noviembre. Itinerante. Les Peintres de Saragosse de Goya a nos jours, Burdeos, Francia. Pequeños Formatos (con Francisco Farreras, Rafael Canogar, José Guerrero, Manuel H. Mompó, Lucio Muñoz y Manuel Rivera entre otros). Caja de Ahorros Provincial de Zamora. Del 23 de diciembre de 1981 al 5 de enero de1982.

Año 1982

Abstracción Geométrica y Constructivismo, Colegio de Arquitectos, Logroño. Artistas Aragoneses Contemporáneos, Casa de España, París. Grabadores Franceses en Madrid y Grabadores Españoles en París, Museo de Arte Contemporáneo, Madrid. 10 años de la Galería Tolmo, Toledo. Muestra colectiva de Arte Contemporáneo Español, Patronato Municipal de Cultura, Majadahonda. Panorama de la Serigrafía Española, Sala de Arte del Patronato de la Feria del Campo, Madrid. Del 14 de diciembre de1982 al 28 de enero de 1983.

Año 1983

Tres de Nueve, San Lorenzo de El Escorial. Veinte años de la Casa del siglo XV, Segovia. Arte al aire libre, Centro Cultural del Conde Duque, Madrid. Artistas por los Derechos Humanos, Centro Cultural de la Villa, Madrid. Exposición Síntesis de la Cuarta Temporada. Galería Tórculo, Madrid. Con Sempere, Banco Exterior de España, Madrid, mayo junio. ¡Oh...beliscos!. Estudio de diseño, interiorismo y mobiliario, Madrid.

Año 1984

Obra Gráfica de Promociones Cultulurales del País Valenciano, S.A. Salón Dorado de La Lonja, Valencia. Homenaje a Westherdal. Fondo de Arte de la Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo. Los Lavaderos, Círculo de Bellas Artes, Colegio de Arquitectos, Castillo de San José (Lanzarote), Casa-museo de Colón (Las Palmas), Galería Vegueta (Las Palmas, Casas Consistoriales (Las Palmas).

Año 1985

Exposición de la Colección de Obra Gráfica Arte y Trabajo, Sala de exposiciones Expo-metro, Estación de Retiro. Madrid del 30 de Abril al 13 de mayo. Libro-homenaje a Miguel Labordeta: siete artistas aragoneses, Zaragoza. Arte Chamartín: Chirino, Perujo, Victoria, Centro Cultural Nicolás Salmerón, Madrid. IV Bienal Internacional de Arévalo. Arévalo (Avila). La facultad de Bellas Artes a Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández. Salón de Exposiciones de la Facultad. Ciudad Universitaria, Madrid. Del 15 al 30 de octubre. Por el Arte: Homenaje a Juana Mordó, Círculo de Bellas Artes, Madrid.

Año 1986

I Bienal Iberoamericana de arte seriado. Sevilla. Plástica valenciana contemporánea, itinerante por la Comunidad valenciana y Madrid. Exposición de Obras del Patrimonio Artístico de la Caja de Ahorros. Valencia. Vanguardia década 1950: arte español en Nueva York (1950-1970). Fundación Juan March, Madrid. Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, Madrid. Exposición-Síntesis de la Séptima Temporada, Galería Tórculo, Madrid. Exposition d'Artistes Aragonais Contemporains, Parlement de Navarre, Pau, France. Del 5 al 14 de diciembre. Exposición-Homenaje: Bodas de Diamante del Cubismo, Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. Diciembre de 1986 a enero de 1987.

Año 1987

Homenaje a Pablo Serrano, Centro Cultural Nicolás Salmerón, Madrid. Exposición Artistas por la Paz, Madrid, Valladolid, León. Veinticinco años de arte contemporáneo en la Sala Luzán. Sala Luzán, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza. Arte y Trabajo. Casa de la Cultura. Ayuntamiento de Alora (Málaga). Del 6 al 14 de noviembre. Artistas por la Paz. Palacio del Marqués de Villena. Valladolid. Del 6 al 15 de febrero de 1987. Edificio Pallarés. León. Del 20 de febrero al 1 de marzo. Casa Lis y Palacio Salinas. Salamanca. Del 6 al 22 de marzo. Palacio de Cristal. Madrid. Del 18 de diciembre al 6 de enero.

Año 1988

Homenaje a Miguel Labordeta, Zaragoza. Arte y Trabajo, Calcografía Nacional, Madrid. Itinerante por Nueva York y varias capitales europeas. Exposición Homenaje a Eusebio Sempere, Galería Brita Prinz, Madrid. Exposición-Síntesis de la Novena Temporada, Galería Tórculo. Exposición Inaugural, Galería Rafael Colomer, Madrid. Tres pintores aragoneses en Madrid: Beulas, Fernández Berrio y Salvador Victoria, Galería Carmen Andrade, Madrid.

Año 1989

Arte Geométrico en España: 1957-1989, Centro Cultural de la Villa, Madrid. Barcelona International Art Forum, Barcelona. Del 20 al 25 de septiembre. Exposición de artistas aragoneses contemporáneos: pintura y escultura. Medicus Mundi Zaragoza. XXV Aniversario. Caja Madrid, Zaragoza. Galería Mona, Denia (Alicante). Colección Amigos del Reina Sofía, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Salvador Victoria, Equipo Crónica, Saura, Tápies, Valdés, Galería Amparo Godoy, Castellón de la Plana. Grupo Ruedo Ibérico. Palacio de la Cultura, Praga, Checoslovaquia. Del 23 al 28 de octubre.

Año 1990

Madrid: Arte de los sesenta, Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid. Exposición Antológica Décimo Aniversario, Galería Tórculo, Madrid. VI Abstracción Lírica, Galería Tórculo, Madrid. Del 27 de marzo al 14 de abril. Colección Cerler, Pintura aragonesa contemporánea, 1950-1990. Palacio de los Torrero, Colegio de Arquitectos de Aragón, Zaragoza. Veinte profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Galería de Arte Contemporáneo Duris de Samos. Mercado Puerta de Toledo, Madrid, Febrero-marzo Ruedo Ibérico: Galería Manuela Vilches, Marbella, Málaga. Inauguración 24 de marzo. Ruedo Ibérico: Semana española en México, México, D. F Del 24 al 31 de agosto.

Año 1991

Primera exposición colección de obra gráfica Arte y medicina. Colección del Colegio de Médicos de Madrid. Serie 1. Colegio de Médicos, Madrid. Homenaje a Camilo José Cela. Centro Cultural Conde Duque. Madrid. Doscientos años de pintura aragonesa: de Goya a nuestros días. Palacio de la Lonja, Zaragoza. Homenaje a Pepe Ortega. Galería Villanueva, Madrid. Dentro y fuera: Quince Pintores de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Museo Municipal Manuel López Vllaseñor, Ciudad Real. Octubre-noviembre. Ruedo Ibérico, Centro Cultural de la Villa de Madrid. Del 12 de noviembre de 1991 al 6 de enero de 1992. Arte en España, 1920-1980. Palacio de Sástago, Diputación Provincial, Zaragoza. Del 5 de octubre al 1 de diciembre. Ruedo Ibérico: Sala de exposiciones A. B. A., Zaragoza.

Año 1992

Homenaje al pintor José Caballero, Sala Maruja Mallo, Centro Cultural de Las Rozas, Madrid Artistas contra la xenofobia y el racismo. Club de Amigos de la Unesco. Madrid. del 24 de marzo al 10 de abril.

Año 1993

Colección El Aire. Palacio de Linares, Madrid. Itinerante por Nueva York (Spanish Institute), Puerto Rico, Caracas, Buenos Aires, etc. Artistas contra la xenofobia y el racismo. Centro Cultural Margarita Nelken, Coslada (Madrid). III Mostra Unión FENOSA, Estación Marítima, La Coruña.

Año 1994

El color de los sueños. Galería Jorge Mara, Madrid. Homenaje a Cillero. Galería Rosalía Sender, Valencia. La impronta de la vanguardia en el Museo San Pío V. Museo San Pío V, Valencia.

Año 1995

90 años de arte en Aragón, pintura y escultura 1905-1995. Sala Luzán, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza. Legado Beulas. Caja Rural de Huesca, Zaragoza. Del 17 de octubre al 18 de noviembre.

Año 1996

Colección Artistas Españoles de los Años 70, Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca. Homenaje a Goya, El Corte Inglés, Zaragoza e itinerante por España. Gráfica de los años setenta, La Casa del Siglo XV, Segovia. La pintura valenciana desde la posguerra hasta el Grupo Parpalló (1939-1956), Centre Cultura la Beneficencia, Sala Parpalló, Valencia, febrero-mayo.

Año 1998

Arte y memoria de la Ciudad, pintura y escultura en la colección del Ayuntamiento de Alcañiz. Ayuntamiento de Alcañiz (Teruel). Colección Aena: últimas adquisiciones. Centre Cultural Bancaixa, Valencia. Del 19 de noviembre de 1998 al 10 de enero de 1999. Quince contemporáneos de El Paso, Fundación Barrié de la Maza, A Coruña.

Año 1999

Aena Colección de Arte Contemporáneo: últimas adquisiciones. ARCO'99. Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid, febrero. Geométrica Valenciana: la huella del constructivismo, 1949-1999. Sala de La Beneficencia. Diputación Provincial de Valencia. Del 10 de marzo al 25 de abril. A primera vista. Colección de Arte de las Cortes de Aragón. Palacio de la Aljafería, Zaragoza. Pintores del S. XX: Pequeño Formato, Galería Martín & Mena, Madrid, marzo-abril. Mirar Madrid. Centro Cultural Casa de Vacas, Junta Municipal de Retiro. Madrid, mayo. Félix Adelantado: una donación para elMuseo de Arte Contemporáneo. Museo Pablo Serrano. Zaragoza, mayo. Luces de Sangre. Centro de Arte Museo de Almería. Del 13 de agosto al 12 de septiembre. Luces de Sangre. Museo Municipal, Málaga. Del 20 de septiembre al 31 de octubre.

Año 2000

Tiempos de modernidad: momentos estelares de la vanguardia histórica española. Fundación Caixa Galicia, Vigo, Pontevedra. ARCO'00. Galería Fernando Silió. Parque Ferial Juan Carlos 1, Madrid, del 10 al 15 de febrero. José Antonio Fernández Ordóñez: Madrid 1933-2000. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid, abril-mayo. Formas y volúmenes 11, Galería Heller, Madrid, septiembre-octubre.

Año 2001

Generaciones: obra sobre papel. Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Las Matas (Madrid). Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid). Concejalía de Cultura. Del 1 al 31 de marzo. Arte en papel: selección de cien dibujos y obra gráfica de la colección del museo Luis González Robles-Universidad de Alcalá. Colegio de San lldefonso, Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Del 6 al 29 de noviembre. Distintas visiones: Obra original. Galería Rosalía Sender, Valencia. Del 4 de diciembre de 2001 al 12 de enero de 2002.

Año 2002

Aena: Colección de Arte Contemporáneo. Museo Pablo Serrano, Zaragoza. Del 21 de febrero al 7 de abril. Poéticas modernas: obra sobre papel en la Colección Serra. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Abril-mayo. Museo Pablo Serrano, Zaragoza. Del 27 de junio al 25 de agosto. Que trata de España. Artisti spagnoli nelle raccolte d'Arte della CGIL.. Academia de España en Roma, Italia. Del 2 de mayo al 9 de junio. Donaciones de obra gráfica a la Biblioteca Nacional, 1993-1997. Biblioteca Nacional, Madrid. Del 24 de junio al 31 de julio. Arte Contemporáneo Español. Museo Patio Herreriano, Valladolid. Colección ROLDE de Arte Aragonés. Palacio Sástago, Zaragoza. Del 10 al 17 de septiembre. Primera subasta de arte contemporáneo a beneficio de UNICEF Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 2 de octubre. Abstracciones: 1955-2002,Colecciones del Museo Nacional Centro de arte Reina Sofía. Sala de Arte Fundación Telefónica Chile, Santiago de Chile, octubre. Rosalía Sender, Galería: 10 años. Galería Rosalía Sender, Valencia. Del 10 de diciembre de 2002 al 25 de enero de 2003. Poéticas modernas: obra sobre papel en la Colección Serra. Museo de Pasión, Valladolid. Del 23 de enero al 2 de marzo. Tiempos de modernidad: momentos estelares de la vanguardia histórica española. Museo Municipal. Ourense. Abstracción. Exposición de los fondos de obra gráfica del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, Centro Cultural Provincial, Diputación Provincial de Málaga e itinerante por la provincia.

Año 2003

La colección de las Bodegas Enate. Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) Valencia del 3 al 31 de Marzo. Poéticas modernas: obras sobre papel en la Colección Serra. Real Academia de San Fernando, Madrid. Del 23 de enero al 2 de marzo. Enate, el arte en el vino. Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia. Mirarte. Fundación Caja de Navarra, Pamplona. Enero-marzo. Grandes artistas en pequeño formato. Galería Paloma Mena, Madrid. Las Bellas Artes en el siglo XX: Valencia, 1940-1990. Atarazanas, Valencia. Diciembre de 2003- febrero de 2004.

Año 2004

El Paso y los años 60. Galería Aroya, Zaragoza. Pintores de los sesenta y setenta. Galería Tiempos Modernos, Madrid. La Poética de Cuenca cuarenta años después. Centro Cultural de la Villa, Madrid. Del 25 de noviembre de 2004 al 16 de enero de 2005. Colección Ferrer-Blanco: paisaje, figura, abstracción. Sala de Exposiciones de San Eloy, Salamanca. Del 14 de mayo al 30 de junio. Maestros aragoneses. Galería Fourquet, Madrid. Del 6 de mayo al 15 de julio. Exposición de arte contemporáneo de Salvador Victoria. Calamocha y Báguena. Verano. Kalós y Atenas. Arte en Zaragoza: 1963-1979. Palacio de Sástago. Diputación de Zaragoza. Del 20 de febrero al 4 de abril. España años cincuenta. Museo Provincial de Málaga. El arte del vino, el vino del arte. Museo Martín-Almagro, Albarracín. Marzo-abril.

Año 2005

Cien artistas solidarios. Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. Del 29 de septiembre al 25 de octubre. Encuentros de Gráfica 2005. Monasterio de Santa María de Veruela, Zaragoza. Del 12 de mayo al 10 de julio. Galería Der Al-BAAZ de BBAA. Damasco. Mayo Artistas aragoneses en CAI-LUZÁN. Sala CAI-LUZÁN, Zaragoza. Del 18 de mayo al 30 de junio. La seducción de París: artistas aragoneses del siglo XX. Museo Camón Aznar, Ibercaja, Zaragoza. Centro Cultural de Ibercaja, Huesca. Una geografía personal: Colección Beulas-Sarrate. Centro de Arte y Naturaleza (CDAN), Huesca.

Año 2006

ART-MADRID. Pabellón de Cristal, Casa de campo. Stand Galería Rosalía Sender. Del 7 al 11 de febrero. Vanguardia y modernidad: Colección del Parlamento aragonés. Palacio de la Aljafería, Zaragoza. Marzo. El Palacio Montcada: Génesis de una colección. Palacio Montcada, sala Miguel Viladrich, Fraga (Huesca). Del 21 de abril al 21 de ayo de 2006. Colección Rolde de arte contemporáneo. Centro Joaquín Roncal, Zaragoza. Del 11 al 27 de mayo. José Caballero y su entorno. Ayuntamiento de Las Rozas. Del 16 de noviembre de 2006 al 10 de enero de 2007. Colectiva fin de año. Galería Rosalía Sender, Valencia. Del 14 de diciembre de 2006 al 13 de enero de 2007.

Año 2007

ART-MADRID. Pabellón de Cristal, Casa de campo. Stand Galería Rosalía Sender. Del 15 al 19 de febrero. Lucio Muñoz (1929-1998): Identidad plástica de una generación. Museo municipal de arte contemporáneo de Madrid. Aena: colección de arte contemporáneo. Convento de Santa Inés, Sevilla. Del 11 de junio al 15 de julio. No hay arte sin obsesión: Colección Circa XX de Pilar Citoler. Fundación Caixa Galicia. Del 22 de junio al 9 de septiembre. Artistas Españoles. Galería 100 kubik. Colonia, Alemania. Del 25 de octubre al 5 de enero de 2008. Donaciones 2003-2007. Museo Salvador Victoria. Rubielos de Mora. Verano.

Año 2008

Colección Gerardo Rueda, Museo de Santa Cruz (Toledo). 11 de enero al 8 de febrero de 2008

Colección Arte y Trabajo, Arquería de los Nuevos Ministerios (Madrid). Enero-febrero de 2008

Feria Art Madrid 2008, Stand de la Galería Rosalía Sender, Madrid

Identidades, Galería Edurne (Madrid), Octubre 2008

Año 2009

Colectiva. Museo Luis González Robles. Universidad de Alcalá de Henares (Noviembre - Diciembre). Poética del siglo XX. Museo Nacional de Arte Moderno. Cartagena (Octubre 2009 - Enero 2010). 2010 Paisajes. Miradas Contemporáneas. Centro Municipal de Exposiciones de Elche (27 Noviembre 2009 - 14 Enero 2010).

Año 2010

Donaciones. IVAM Instituto Valenciano de Arte moderno. Valencia (Julio - Octubre). Colectiva. Galería Edurne. Madrid (24 abril)

Año 2011

Colectiva. Galería Rosalía Sender. Valencia (Enero - Febrero) / Blanco casi blanco. Galería Tiempos Modernos. Madrid (Febrero 2011) / De Goya a nuestros días. Colección Ibercaja. (5 de mayo a 13 de Agosto 2011) / Museo Diocesano de Barcelona (octubre-noviembre 2011) / La esencia de las formas. Obras de la Colección Fenosa Palau de la Música. Valencia (21 septiembre a 8 de enero 2012)

Año 2012

Poesía y color. Fundación Chirivella-Soriano (10 febrero - abril 2012) Trayectoria de Carmen Casaña. Casa de la Cultura El Campillo. Alicante (4 feb-18 mar) / Detrás del muro hay sol. 25 nombres de la pintura española. Museo San Pío V. Valencia (21 feb) / Colección ENATE. Compromiso con el arte. Sala de Exposiciones de la UNED. Calatayud (3 sept-10 oct)

"El collage en la colección del IVAM: Trozos, tramos trazos", IVAM, Valencia, 10 de mayo a 10 de agosto 2012.

Año 2013

Rasgos de Identidad / Colección Enate (CDAN-Fundación Beulas, Huesca), 1 de junio-15 de septiembre de 2013

"60 anys de geometría", Llotja de sant Jordi, Alcoy, 17 de octubre a 29 de noviembre de 2013.

Colección del Ayuntamiento de Valencia, octubre del 2013.

El Arte del Papel. Exposición colectiva. Galería Rosalía Sender, Valencia. Noviembre-diciembre 2013

Año 2014

Fora de sèrie (Museo de arte contemporáneo de Alicante), selección de 70 serigrafías del taller Ibero-Suiza, que fundara José LLopís en Valecia en la decada de los 60.

Pintura en crisis. Artistas españoles en la Cité Internationale Universitaire de París. Obras de Rafael Canogar, Luis Gordillo, José Guerrero, Manuel Millares, Lucio Muñoz, Joan Puig Manera y Salvador Victoria, entre otros. Del 21 al 25 de mayo de 2014.

PILAR CITOLER: Colecciones. Una pasión en el tiempo. Mayo-Octubre 2014. IAACC Pablo Serrano. Zaragoza.

SALVADOR VICTORIA y sus alumnos. Septiembre-Octubre 2014. Fundación Amelia Moreno. Quintanar de la Orden (Toledo)

EL TRABAJO DE LO VISIBLE. Noviembre 2014-Febrero 2015. Galería ODALYS. Madrid

Año 2015

60 ANYS DE GEOMETRÍA. Enero-Febrero 2015. Museu de la Universitat de Alacant. Alicante

UN MUNDO DE TEXTURAS. 10 al 28 de Junio 2015. Colegio de España. París.

MONOCROMOS. Abril-mayo 2015, Galería Edurne (El Escorial, Madrid)

PALABRAS DE ARTE, Junio-diciembre 2015, Museo Juan Cabre, Calaceite (Teruel)

ARTE CONTEMPORÁNEO EN PALACIO, Junio 2015-Febrero 2016, Palacio Real (Madrid)

Año 2016

ABSTRACCIÓN DEL GRUPO PÓRTICO AL CENTRO DE CÁLCULO, 1948-1968, Galería Guillermo de Osma, Madrid, Febrero-Marzo 2016

EN UN SILENT QUIET. PAISATGES, Lonja San Jordi, Alcoy (Alicante), 7-4-2016 al 29-5-2016

CONCEPCIÓN PERCEPTIVA. ARTE CONCRETO ESPAÑOL EN LA COLECCIÓN ESCOLANO, CDAN, Huesca, 14-7-2016 al 11-12-2016

ARTE PARA UN MUSEO, Museo Gonzalez Robles, Universidad de Alcalá de Henarés, Julio-Noviembre 2016

VANITAS, INTELECTE, ESPIRITUALITAT, Centro del Carme, Valencia, Julio-Septiembre 2016

30 ARTISTAS ARAGONESES, UNED , Calatayud, Septiembre-Octubre 2016

EXPOSICIÓN COLECTIVA, Palacio Montcada, Ayuntamiento de Fraga, 16-12-2016 al 22-1- 2017

Año Año 2017

CONCEPCIÓN PERCEPTIVA .ARTE CONCRETO ESPAÑOL EN LA COLECCIÓN ESCOLANO, Museo de Teruel, 27-4-2017 al 28-5-2017

PAPERS I COLLAGES PER A JOAN VALLS, Lonja San Jordi, Alcoy (Alicante), Abril –Mayo 2017

ABSTRACCIÓN-CREACIÓN. 1959-2009, Fernando Durán-Arte Contemporáneo, Madrid, Abril 2017

30 ARTISTAS ARAGONESES, Sala de Exposiciones de la Parroquia, Egea de los Caballeros, 26-5-2017 al 25-6-2017

ARTE Y VINO, COLECCIÓN ENATE, IAACC Pablo Serrano, Zaragoza, 26-4-2017 al 4-6-2017

LA ECLOSIÓN DE LA ABSTRACCIÓN. LINEA Y COLOR EN LA COLECCIÓN DEL IVAM, IVAM, Valencia, inaugurada el 20-7-2017. Duró varios meses

FERIARTE-2017, Stand de la Galería Tiempos Modernos.

Año Año 2018

FERIARTE-2018, Galería Tiempos Modernos

Año 2019

UNA MANERA DE VER, Espais Volart, Fundación Vila Casas, Barcelona, Septiembre-Diciembre 2019

ARCO Y LA COLECCIÓN DEL MUSEO, Museo Patio Herreriano, Valladolid, Mayo 2019

OBRA GRÁFICA CONTEMPORÁNEA-COLECCIÓN ANGELINA ROYO, Sala de la Villa, Puerto MIngalvo (Teruel), 27-7-2019 al 1-9-2019

Año 2020

MONOCROMOS. INFINITOS MATICES EN UN ÚNICO COLOR, Sala San Miguel, Castellón, Enero-Marzo 2020

UNA APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA VALENCIANA, Museo de la Ciudad, Valencia, 17-7-2020 al 22-11-2020

Año 2021

COLECCIÓN ENAIRE, Las Naves de Gamazo, Santander, del 2 de julio al 31 de octubre.

EL COLOR ABSTRACTO. Fundación Mediterráneo. ELCHE. Inauguración: 13 de agosto de 2021

Año 2022

ARTE Y ESPIRITUALIDAD IMAGINAR LO  EXTRAORDINARIO. Palacio de San Nicolas 48005, Bilbao. Del 31 de marzo al 5 de junio de 2022

VUELTA AL REVÉS DEL REVÉS. España en la Bienal de Sao Paulo. Cúpula del Centro Niemeyer, Avilés, Principado de Asturias. Del 4 de julio de 2022 al 30 de diciembre de 2022.

"Arte y Espiritualidad. Imaginar lo extraordinario". Colección del BBVA. Pabellón Villanueva. Jardín Botánico de Madrid. Comisario: Alfonso de la Torre. Del 7-09 al 23-10-2022.

"Somni de Liniers L'eclosion geométrica 1954-1985". Inauguración, 16 de diciembre. Clausura, 26 de febrero de 2023. Sala MENADOR. Castellón de la Plana.

Exposición de los fondos pictóricos municipales. Fundación IBERCAJA. Palacio Villahermosa. Huesca. Inauguración: 16-12-2022

Colección Martinez-Guerricabeitia. Universidad de Valencia. Valencia. Del 20 de diciembre 2022 al 16 de abril 2023

DERECHOS DE IMAGEN